La dieta baja en FODMAPS es uno de los abordajes más comunes y frecuentes en los últimos años para diferentes patologías y condiciones digestivas.
Se trata de una dieta terapéutica, de modo que estamos hablando de una dieta de exclusión que por lo tanto debe ser supervisado por una profesional dietista-nutricionista especialista en digestivo.
¿Cómo es el proceso cuando tu dietista-nutricionista te propone iniciar un tratamiento de dieta baja en FODMAPS? Hemos hecho esta infografía para explicarlo:
NOTA: Los FODMAPS son un grupo de hidratos de carbono que no son del todo digeribles ni absorbibles por nuestro sistema digestivo, por lo tanto, llegan hasta el final de nuestro intestino y son fermentados por nuestra microbiota intestinal, produciendo gases, malabsorción y malestar intestinal entre otros síntomas.
FODMAPS es el acrónimo de «fermentanble oligosaccharides monosaccharides and polyols«, es decir, uno grupo de hidratos de carbono (polioles, mono y oligosacáridos) fermentables.
¿CÓMO SE HACE UNA DIETA BAJA EN FODMAPS?
FASE 1: (Semana 1). Iniciamos el tratamiento con una dieta baja en FODMAPS con el fin de familiarizarnos con ella, Buscamos sobre todo una pauta personalizada, para que la adaptación sea progresiva y haciendo una capacitación y educación alimentaria de nuestros pacientes.
REVISIÓN FASE 1: (Semanas 2-6). Hacemos una revisiones con el fin de poder evaluar la progresión de los síntomas, resolvemos las dudas y hacemos correcciones en los casos en los que la sintomatología no mejore, intentando identificar también qué puede estar frenando el avance.
FASE 2: (Semanas 7-10). Probamos pequeñas cantidades de alimentos con FODMAPS. Hacemos reintroducciones controladas de alimentos clave para valorar disparadores de síntomas y en qué dosis se producen.
FASE 3: (Desde la semana 10). Ajuste personalizado. Hacemos una pauta saludable con las menores restricciones posibles una vez que tengamos claramente identificados qué alimentos y en qué cantidades se toleran.
Esperamos que este pequeño esquema ayude a comprender mejor cómo es este proceso, que muchas veces no se ejecuta correctamente por desconocimiento o desactualización.