Calabaza rellena de frijoles negros (Receta Aleris)

Os traemos una #RecetaAleris muy otoñal esta semana. Octubre es el mes de las calabazas… y en esta ocasión la hemos preparado rellena de frijoles negros y verduras a capas. ¡Esperamos que os guste!

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 2 calabazas cacahuete medianas
  • 1 lata (300 g) de frijoles negros, escurridos y enjuagados
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 3 pimientos tricolor (rojo, verde y amarillo)
  • 1 cebolla morada grande, en rodajas
  • 1 lata de maíz dulce en lata
  • 1 taza de perejil y cilantro fresco, finamente picado
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto

Receta:

Lo primero que haremos será precalentar el horno a 190 ° C con la bandeja cubierta con papel de horno.

Lavamos las calabazas y cortamos el tallo en la parte superior. Luego, las cortamos por la mitad a lo largo y con una cuchara, quitamos las semillas y las hebras amarillas más oscuras a las que están adheridas.

Rociamos un poco de aceite de oliva en los bordes internos de las calabazas y las metemos en el horno durante 30-45 minutos según el tamaño.

Mientras las calabazas están en el horno, procedemos a preparar el relleno. Pochamos la cebolla morada con AOVE y luego los pimientos, agregando sal, pimienta y comino hasta lograr la suavidad deseada.

Cuando la calabaza haya terminado de cocinarse, la sacamos del horno y la dejamos enfriar durante unos minutos antes de manipularla.

Con una cuchara vaciamos gran parte de la calabaza y la picamos en daditos pequeños.

Vamos a rellenar nuestras calabazas con varias capas: una capa de frijoles, presionamos y ponemos otra capa de picadito de calabaza, presionamos y ponemos otra con las verduras pochadas y maíz… y así sucesivamente hasta cubrir toda la calabaza

Terminaremos decorando el plato con perejil y cilantro fresco por encima.

Esta receta es una propuesta de Andrea Castellanos (@nutridisima) dietista-nutricionista del equipo de Aleris Madrid.

COMENTARIO NUTRIGASTRONÓMICO

La calabaza es una hortaliza que se cultiva en los meses de otoño. Gracias a su contenido en betacarotenos, un potente antioxidante, estimula nuestro sistema inmune contra virus e infecciones que son tan frecuentes durante esta época del año. Su sabor es suave y su textura cremosa, que al mezclarlo con  frijoles negros, disfrutamos de un plato caliente muy nutritivo y diferente, perfecto para tomarlo tanto en comidas como en cenas

Ésta, así como otras recetas que hemos ido publicando anteriormente, las podrás encontrar tanto en nuestra web como en Instagram y otras redes sociales bajo el hastag #RecetaAleris

Si no quieres perderte ningún menú saludable ni más recetas aleris como ésta, te aconsejamos que te suscribas a nuestra newsletter. ¡Te lo mandaremos cada semana!