Berenjenas con tofu y miso (Receta Aleris)

Sabemos de sobra que hay un antes y un después en nuestra vida culinaria, y eso lo marca cuando has probado unas berenjenas con miso. Hoy la #RecetaAleris es una propuesta oriental que nos permite utilizar la berenjena de una forma que mucha gente desconoce. Berenjena con miso y tofu
Además, vegano y sin gluten

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • Dos berenjenas grandes
  • Un bloque de tofu firme (unos 400g)
  • Cuatro cucharadas de miso rojo*
  • Dos cucharadas de salsa de soja**
  • Dos cucharadas de mirin (si no tienes, pon vino blanco)
  • Una cucharada de aceite de sésamo
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Una cucharadita de miel de caña
  • Dos dientes de ajo
  • Cebollino
  • Una cucharada de sésamo tostado
View this post on Instagram

Sabemos de sobra que hay un antes y un después en nuestra vida culinaria, y eso lo marca cuando has probado unas berenjenas con miso. 😋 Hoy la #RecetaAleris es una propuesta oriental que nos permite utilizar la berenjena de una forma que mucha gente desconoce. Berenjena con miso y tofu Además, #vegano y #singluten INGREDIENTES (para 4 personas) • Dos #berenjenas grandes • Un bloque de #tofu firme (unos 400g) • Cuatro cucharadas de #miso rojo* • Dos cucharadas de salsa de #soja** • Dos cucharadas de #mirin (si no tienes, pon vino blanco) • Una cucharada de aceite de sésamo • Dos cucharadas de aceite de oliva • Una cucharadita de miel de caña • Dos dientes de ajo • Cebollino • Una cucharada de sésamo tostado Receta: Cortamos las berenjenas a dados y les damos un hervor (unos 3-4 minutos), las escurrimos bien. En un cazo mezclamos la salsa de soja, el mirin, un chorrito de agua, la miel de caña, el aceite de sésamo y el miso. Lo llevamos a fuego lento hasta que el miso se disuelva y nos quede una salsa brillante. Si queda demasiado espesa, añadimos un poco más de agua. La reservamos. En una sartén, calentamos el aceite de oliva y salteamos los dados de berenjena precocidos, el ajo picado y el tofu cortado a dados de tamaño similar a la berenjena. Cuando la berenjena esté completamente cocinada y dorada, añadimos la salsa de miso que hemos preparado previamente y mezclamos a fuego vivo durante 3-4 minutos. En principio no hará falta añadir sal, porque tanto el miso como la salsa de soja aportan el punto salado. Servimos espolvoreando cebollino picado y sésamo tostado. *Comprobemos en el etiquetado que es miso sin gluten si necesitamos que la receta cumpla ese requisito. **La salsa de soja lleva a menudo trigo, por lo que si queremos que la receta sea sin gluten hay que asegurarse de escoger una referencia que cumpla con ese requisito. El tamari suele ser sin gluten. Esta es una propuesta de Lucía Martínez (dimequecomes) para seguir aprendiendo a cocinar de manera saludable. Si no quieres perderte ningún menú saludable ni más recetas aleris como esta, te aconsejamos que te suscribas a nuestra newsletter. ¡Te lo mandaremos cada semana! 😉

A post shared by Centro de Nutrición Aleris (@centroaleris) on

Receta:

Cortamos las berenjenas a dados y les damos un hervor (unos 3-4 minutos), las escurrimos bien.

En un cazo mezclamos la salsa de soja, el mirin, un chorrito de agua, la miel de caña, el aceite de sésamo y el miso. Lo llevamos a fuego lento hasta que el miso se disuelva y nos quede una salsa brillante. Si queda demasiado espesa, añadimos un poco más de agua. La reservamos.

En una sartén, calentamos el aceite de oliva y salteamos los dados de berenjena precocidos, el ajo picado y el tofu cortado a dados de tamaño similar a la berenjena. Cuando la berenjena esté completamente cocinada y dorada, añadimos la salsa de miso que hemos preparado previamente y mezclamos a fuego vivo durante 3-4 minutos. En principio no hará falta añadir sal, porque tanto el miso como la salsa de soja aportan el punto salado.

Servimos espolvoreando cebollino picado y sésamo tostado.

*Comprobemos en el etiquetado que es miso sin gluten si necesitamos que la receta cumpla ese requisito.

**La salsa de soja lleva a menudo trigo, por lo que si queremos que la receta sea sin gluten hay que asegurarse de escoger una referencia que cumpla con ese requisito. El tamari suele ser sin gluten. 

Esta es una propuesta de Lucía Martínez (Dime qué comes) para seguir aprendiendo a cocinar de manera saludable.

Si no quieres perderte ningún menú saludable ni más recetas aleris como esta, te aconsejamos que te suscribas a nuestra newsletter. ¡Te lo mandaremos cada semana!