¿Se pueden producir alteraciones del ciclo menstrual después de la vacunación frente a la COVID-19? Esta es una de las preguntas más frecuentes relacionadas con la seguridad de vacunas frente a la COVID-19 de la web de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
Según el séptimo informe de Farmacovigilancia publicado el 27 de julio, un total de 29 casos por millón de dosis administradas han notado alteraciones menstruales o hemorragia uterina después de haberse administrado cualquiera de las vacunas disponibles frente a la COVID-19 (BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen).
¿Cuáles han sido las alteraciones menstruales más frecuentes?
1. Sangrado intermenstrual
2. Sangrado menstrual intenso
3. Ausencia de menstruación
4. Menstruación irregular
¿Qué responden las agencias de medicamentos de la Unión Europea?
Hasta el momento, no se ha establecido una relación causal entre las alteraciones menstruales notificadas y la administración de las vacunas. Es decir, todavía se tiene que continuar estudiando y evaluando para dar respuesta a estos efectos adversos.
No olvidemos que los cambios en el estilo de vida producidos durante la pandemia, como las fluctuaciones de peso, el ejercicio y el aumento del estrés, pueden afectar a los ciclos menstruales, que ya de por sí son procesos fisiológicos con alta variabilidad interpersonal.
Y vosotras, ¿habéis notado algún cambio en vuestro ciclo menstrual?
Tal vez, muchas de vosotras no lo habéis asociado tras la vacunación, pero si sufrís este tipo de alteraciones se recomienda que lo notifiquéis a vuestro médico y, también, al SEFV-H, a través del formulario electrónico disponible en www.notificaram.es, siempre y cuando no hayáis tenido alteraciones previas a la vacuna.
Si ya sufríais problemas en vuestro ciclo menstrual previos a la vacunación, comentadlo también con vuestro ginecólogo/a.
Además, nuestro equipo podrá ayudar a adaptar tu alimentación a lo que necesites