La malnutrición se define como “alteración en la ingesta y/o absorción, metabolismo, excreción y/o requerimientos metabólicos de nutrientes” y existe una elevada prevalencia de que se acabe dando en pacientes renales, especialmente en aquellos con patologías crónicas.
Algunos estudios sugieren que el estado nutricional puede ser uno de los factores que contribuyen a la severidad de los síntomas urémicos aumentando la morbimortalidad.
Es por ello que, debería valorarse y monitorizarse en el curso de la progresión e incluso desde estadios precoces de la enfermedad. Poniendo el foco en los signos síntomas más habituales como son la malnutrición proteico-energética y la falta de apetito.
¿Por qué la consulta de nutrición es importante para el paciente con patología renal?
Las patologías más comunes en esta especialidad son: lesión renal aguda, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico o nefrolitiasis. El abordaje nutricional de ellas, nos va a permitir trabajar en estos 3 ejes clave:
- Evitar o disminuir un rápido descenso de la función renal, intentando posponer la necesidad de un tratamiento sustitutivo de manera inmediata.
- La prevención de desequilibrios hidroelectrolíticos propios del deterioro de la función renal (hiperfosfatemia, hipo o hiperpotasemia, acidosis metabólica, etc.) y por tanto de sus consecuencias.
- El tratamiento nutricional de comorbilidades asociadas, como la HTA, la DM-2, dislipemias, anemia, etc.
Como objetivo final, buscamos la mejora de la calidad de vida del paciente, intentando que tenga la mayor autonomía posible y evitar comorbilidades asociadas a largo plazo.
¿Cómo es la consulta de atención al paciente con patología renal de Aleris?
Todas las consultas en Aleris siguen un esquema similar, parten de la premisa de que las personas a las que acompañamos, se sientan cómodas y bien atendidas, ahora con la comodidad de su modalidad 100% online.
En una primera consulta, recogemos toda la información necesaria para preparar unas pautas, que se entregan al cabo de 1 semana y se trabajan/modifican en las siguientes consultas, según las necesidades de cada paciente.
Es más que un servicio
Por eso, te invitamos a seguir aprendiendo sobre esta rama de la nutrición, escuchando nuestros Podcasts de Radio Aleris (Spotify, iVoox y Apple) o leyendo alguno de nuestros posts como este con consejos para reducir el potasio en la enfermedad renal.
Además, formamos a otros profesionales sanitarios en Academia Aleris. Nuestro compromiso no es únicamente tratar en consulta estas situaciones, sino también compartir y concienciar al resto de profesiones para que el abordaje sea cada vez más actualizado.
Por eso mismo, organizamos formaciones como el curso avanzado de Nutrición Clínica y compartimos nuestro conocimiento en webinars como el de Alimentación y sostenibilidad.
Así que, si crees que podemos ayudarte o ayudarte a ayudar, pide cita ahora con nuestro equipo.