Últimas entradas

Batidos y comidas enriquecidas para pacientes con cáncer. ¿Se pueden preparar en casa?

El hecho de poder utilizar preparados y alternativas caseras no solo permite poder ahorrar dinero, sino poder diseñar de cero algunos complementos sin las limitaciones de la categoría comercial que encontramos en preparados farmacológicos, que no siempre cumplen los estándares que buscamos de calidad nutricional

Leer más

Movimiento realfood y cómo puede afectar a los TCA

El movimiento Realfood, es una corriente que ha ganado mucha influencia en los últimos meses, como hemos podido ver especialmente en las redes sociales. Pero, ¿cómo puede afectar la presión de este movimiento a determinadas personas?

Leer más

Dudas frecuentes sobre el Omega-3

El Omega-3, es un ácido graso esencial, presente en algunos alimentos que consumimos, y al que se le atribuyen diversos efectos beneficiosos sobre nuestra salud. Sin embargo, siempre surgen bastantes preguntas al respecto, especialmente en algunos tipos de dietas, y hemos querido ayudaros a aclarar un poco vuestras dudas acerca de este tema.

Leer más

Errores frecuentes en nutrición deportiva

En el área de la nutrición deportiva, es muy frecuente encontrar cantidad de mitos y falsas creencias, debido a la gran desinformación que existe entre la población en torno a este tema.

Leer más
Empezar a comer saludable desde cero

Empezar a comer saludable desde cero

Comenzar a alimentarnos de forma saludable, genera diversas dudas iniciales, que nos dificultan la toma de decisiones a la hora de dar el paso hacia unos hábitos saludables, que seamos capaces de mantener a largo plazo, y nos permitan mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.

Leer más
Alimentación y entrenamiento acorde al ciclo menstrual

Alimentación y entrenamiento acorde al ciclo menstrual

En los últimos años, ha habido un aumento significativo de mujeres en el ámbito deportivo, y existen diversos aspectos fisiológicos que pueden alterar o modificar el rendimiento de una mujer deportista, como la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre.

Leer más
BLW vegan: Familia

BLW Vegan: Alimentación vegana en familia

¿Qué papel tiene la alimentación familiar en la etapa de alimentación complementaria del bebé? ¿Qué recomendaciones y consejos útiles podemos aplicar en esta etapa?   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Alejandra Benito, nos explica detalladamente por qué es importante integrar a los bebés en la alimentación familiar, y qué recomendaciones e ideas podemos poner en práctica cuando queremos incorporar al bebé a la alimentación en familia. Este recorte, pertenece al…

Leer más
Comer saludable desde cero: Otros factores

Comer saludable desde cero: Otros factores que influyen en los hábitos saludables

Es frecuente que pensemos que con modificar nuestros hábitos alimentarios es suficiente para llevar un modelo de alimentación saludable, pero hay otros factores que también influyen y que podemos pasar por alto. ¿Qué factores influyen también en estos hábitos saludables?   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Beatriz Cerdán, especialista en Nutrición clínica, nos explica qué otros factores se deben tener en cuenta a la hora de modificar hábitos, ya que…

Leer más
Niños vegetarianos

Mitos en alimentación vegana: “Los niños no pueden ser vegetarianos”

Uno de los mitos que surgen dentro de las dietas vegetarianas y veganas es el de que los niños no pueden seguir este tipo de dietas, porque se cree que pueden faltarles nutrientes, y puede afectar a su crecimiento y desarrollo. Pero, ¿Qué dice la ciencia acerca de esto?   Las dietas veganas y vegetarianas bien planificadas, son saludables y aportan todos los nutrientes necesarios en cualquier etapa de la…

Leer más
Etiquetado alimentario: No obsesionarse

Etiquetado alimentario: No obsesionarse

Uno de los cambios en los consumidores, que puede producir comenzar a tener conocimiento en materia de etiquetado, consiste en leer todas las etiquetas de todos los alimentos que compramos detenidamente, algo que en ocasiones puede ocasionar frustración, y consumir demasiado tiempo en el supermercado.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez , nos explica detalladamente y de forma sintetizada, cómo leer el etiquetado de los alimentos,…

Leer más
Comer saludable desde cero: Gestión del plato

Comer saludable desde cero: Gestión del plato

Una vez que conocemos qué alimentos son saludables, y cómo debemos consumirlos para llevar unos hábitos de alimentación saludable, es común que nos preguntemos qué cantidades debemos consumir de cada alimento, y cómo debemos organizar nuestro plato.   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Beatriz Cerdán, especialista en Nutrición clínica, nos cuenta cómo debemos organizar nuestro plato en las comidas principales, basándonos en el modelo del plato de Harvard para comer…

Leer más
BLW vegan: Cómo introducir los alimentos

BLW versión vegan: Cómo introducir los alimentos

La alimentación complementaria, comienza aproximadamente a los 6 meses de edad del bebé, una etapa donde comenzaremos poco a poco a introducir alimentos diferentes para ir variando poco a poco la alimentación, teniendo en cuenta que contaremos también con el consumo de leche materna. Una de las dudas frecuentes que surgen en esta etapa, es la de cómo introducir los nuevos alimentos.   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Alejandra Benito,…

Leer más
Mitos nutrición deportiva: Entrenar en ayunas

Mitos en Nutrición deportiva: Entrenar en ayunas quema más grasa

Otro de los mitos frecuentes que rodean a la Nutrición deportiva, es entrenar en ayunas, ya que existe la creencia de que, al restringir el consumo de carbohidratos, nuestro cuerpo comenzará a oxidar ácidos grasos para obtener energía.   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, nos explica desde la ciencia por qué entrenar en ayunas puede ser una estrategia interesante depende de la persona si…

Leer más
Espirulina y vitamina B12

Mitos en alimentación vegetariana: Si tomo espirulina no necesito suplemento de B12

Uno de los mitos que rodean a la alimentación vegetariana y vegana, que suele observarse también como duda en consulta, son las fuentes vegetales de vitamina B12, y si su consumo puede sustituir a la suplementación, como por ejemplo ocurre con el consumo de espirulina. ¿Qué dice la ciencia sobre esto? Definitivamente no, las personas vegetarianas y veganas deben suplementarse siempre con B12.   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista Antonio…

Leer más
COVID-19: Nutrientes a potenciar

Alimentación y COVID-19: Nutrientes a potenciar

Una vez que hemos establecido unos hábitos de alimentación saludable, una de las preguntas que pueden surgir, es la de qué alimentos podemos elegir, en función de diferentes nutrientes que pueden tener diferentes propiedades frente a otros.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez, profundiza sobre algunos nutrientes y propiedades de los alimentos de los que tenemos evidencia científica, que pueden aportarnos beneficios extra a nuestra salud,…

Leer más
Comedores escolares: Adaptar los menús

Menús saludables en comedores escolares: Adaptar los menús

Uno de las cuestiones relevantes a la hora de diseñar y elaborar los menús para los comedores escolares, está en qué tipo de alimentos debemos incluir o qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de diseñarlos, ya que no es necesario buscar productos “para niños” a la hora de elaborarlos, y tenemos que tener en cuenta cosas importantes que podemos pasar por alto, como la capacidad del personal…

Leer más
Comedores escolares: Adaptar los menús

Menús saludables en comedores escolares: Cómo mejorar los menús escolares

Hoy 18 de junio, es el #DiaMundialdelaGastronomíaSostenible, un día para recordar la importancia de la alimentación sostenible, no sólo a nivel individual en nuestras casas, sino también por parte de toda la restauración individual y colectiva, diseñando y ofreciendo menús más sostenibles para el planeta.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez, nos dará ideas y consejos útiles, para adaptar y mejorar los menús escolares, ofreciendo opciones más…

Leer más
Mitos nutrición deportiva: Proteína y músculo

Mitos en Nutrición deportiva: Cuanta más proteína, más músculo

Otro de los mitos más extendidos en el mundo de la nutrición deportiva, es la creencia de que hay que consumir enormes cantidades de proteína, ya que la proteína es necesaria para la síntesis muscular y la hipertrofia. Pero, ¿Es esto realmente cierto?   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, nos explica por qué no es necesario consumir enormes cantidades de proteína para generar masa…

Leer más
Mitos nutrición deportiva: Dietas low-carb

Mitos en Nutrición deportiva: Dietas low-carb y rendimiento

En nutrición deportiva, existen diversas estrategias nutricionales para aumentar el rendimiento deportivo. Existen algunas estrategias nutricionales, como las dietas low-carb o ceto, que algunos deportistas podrían aplicar para aumentar su rendimiento, pero ¿Qué dice la ciencia acerca de todo esto?   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, nos explica desde la ciencia por qué no son estrategias nutricionales óptimas a largo plazo, para optimizar el…

Leer más
Menús escolares: Por qué son poco saludables

Menús saludables en comedores escolares: Por qué son poco saludables

Hoy, 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente, un día para reflexionar sobre nuestras acciones y elecciones, y el impacto que tienen en el Medio Ambiente.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez, nos explica detalladamente por qué los menús que se ofrecen en los comedores escolares, son poco saludables y poco sostenibles para el planeta, y qué podríamos hacer para ofrecer menús escolares…

Leer más
Alimentación y cáncer: Cómo cocino

Alimentación y cáncer para familias: ¿Cómo cocino?

Cuando a una persona le diagnostican cáncer, una vez que ha aprendido qué alimentos son más recomendables y cuáles no, es probable que surjan dudas acerca de ideas o recetas para poder aplicar esos conocimientos aprendidos en consulta, especialmente cuando la persona está experimentando diferentes sensaciones y síntomas, que pueden hacerla más reacia a consumir alimentos.   En este vídeo, Luis Cabañas, director técnico de Aleris, doctor en Nutrición y…

Leer más
Alimentación y cáncer: Qué no como

Alimentación y cáncer para familias: Y ahora, ¿Qué no como?

Una de las grandes preguntas que se hacen los pacientes que padecen cáncer, y también los familiares, es la elección de alimentos adaptados a la patología, para poder tener un estado nutricional adecuado. Sin embargo, también debemos centrarnos en aquellos alimentos y productos que se deben evitar, para no perjudicar el estado nutricional y de salud del paciente.   En este vídeo, Luis Cabañas, director técnico de Aleris, doctor en…

Leer más
COVID-19: Importancia estado nutricional

Alimentación y COVID-19: Importancia del estado nutricional

Se habla mucho acerca de las medidas higiénico-sanitarias aplicables a la prevención del COVID-19, pero ¿Existe alguna relación entre el estado nutricional y el impacto que puede tener el virus? ¿Qué se puede hacer en casos en los que debemos estar confinados o cuarentena con nuestra alimentación?   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez, nos explica un poco en este vídeo, acerca de pequeñas herramientas en materia…

Leer más
Mitos deportiva: Comer lo que quiera

Mitos en Nutrición deportiva: Hago deporte, así que puedo comer lo que quiera

Uno de los mitos frecuentes en Nutrición deportiva, es interiorizar la idea de que, si hacemos ejercicio físico, podemos consumir todos los alimentos que queramos sin limitación, y aun así tener un buen rendimiento deportivo.   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, nos explica desde la ciencia por qué no es una buena idea caer en este mito, ya que se asocia a mayor ingesta…

Leer más
Alimentación y ECV: dieta como prevención

Alimentación para el riesgo cardiovascular: Dieta como prevención

Hoy 17 de mayo, es el día internacional de la hipertensión arterial (HTA), una patología que ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y queríamos aprovechar para recordaros el papel de la dieta como herramienta de prevención de esta patología.   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Paula Avellaneda, especializada en Nutrición clínica en el paciente renal, y el tratamiento de la Obesidad y la Cirugía Bariátrica, nos explica detalladamente qué…

Leer más
Alimentación y cáncer: ¿Qué cómo?

Alimentación y cáncer para familias: Y ahora, ¿Qué como?

Una de las incógnitas que surgen en pacientes diagnosticados de cáncer, es la elección de alimentos saludables, dentro de su patología, síntomas y tratamiento.   En este vídeo, Luis Cabañas, director técnico de Aleris, doctor en Nutrición y especialista en Nutrición clínica oncológica, nos explica cómo modificar la alimentación según el tratamiento o los síntomas que una persona que padece un cáncer tenga, para que pueda alimentarse de forma completa…

Leer más
Etiquetado alimentario: trampas y consejos

Etiquetado alimentario: Trampas y consejos

Dentro del etiquetado alimentario, existen multitud de dudas y sesgos, que pueden generarnos dudas acerca de si el producto que estamos eligiendo, es un alimento saludable o no.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez , analiza los errores y fallos que rodean al etiquetado alimentario, y que por tanto pueden llevarnos a multitud de dudas. ertenece al webinar que impartió para Aleris Academia, “Etiquetado Alimentario: Trampas…

Leer más
Alimentación y COVID-19: Contagio por comida

Alimentación y COVID-19: Contagio a través de la comida

En la actual pandemia por el COVID-19, es importante que recordemos que, es importante mantener una correcta higiene de cara al contacto con los alimentos, ya que está demostrado científicamente, que el lavado de manos se asocia a mayores vidas salvadas y a mayor salud.   En este vídeo, nuestro co-director y dietista-nutricionista Aitor Sánchez, nos explica por qué es importante mantener la higiene en los alimentos, y adoptar medidas…

Leer más
Herramientas de planificación semanal: crear menús

Herramientas de planificación semanal: Crear menús saludables

Uno de los aspectos importantes de la alimentación saludable, es la creación de menús semanales saludables, ya que nos permite organizar mejor las tomas y platos que vamos a consumir.   En este vídeo, Luis Cabañas, director técnico de Aleris, doctor en Nutrición y especialista en Nutrición clínica oncológica, nos cuenta las claves para la planificación de menús saludables. Pertenece al webinar que impartió para Aleris Academia, “Herramientas para la…

Leer más
Mitos nutrición deportiva: dietas veganas

Mitos en Nutrición deportiva: Siendo vegano no puedes tener un buen rendimiento

¿Habéis oído alguna vez que los deportistas vegetarianos y veganos tienen peor rendimiento que los deportistas que no lo son? ¿Qué dice la ciencia acerca de este mito? Las dietas vegetarianas y veganas bien planificadas están relacionadas con una buena salud y son compatibles en cualquier etapa de la vida, incluyendo a las personas deportistas.   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, profundiza sobre el…

Leer más
Comer saludable desde cero: adaptación

Comer saludable desde cero: La adaptación, una clave importante

¿Por qué debemos adaptar nuestra alimentación a diversas situaciones? En nuestra forma de comer influyen muchos factores a tener en cuenta: edad, patologías, nivel socioeconómico, rendimiento deportivo, etc., siendo fundamental adaptar la dieta a los diferentes factores que nos afectan.   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Beatriz Cerdán, especialista en Nutrición clínica, nos explica cómo debemos adaptar los alimentos que consumimos diariamente, en función de nuestra situación individual y nuestros…

Leer más
Día de la tierra 2021

Día de la tierra 2021: 5 hábitos para marcar la diferencia con tu alimentación

Os dejamos con esta serie de slides para ayudar a reducir nuestro impacto a través de la alimentación. Nuestra rutina diaria más contaminante, que con pequeños cambios puede reducirse en gran medida ¡Allá vamos! 👇👇👇 1️⃣Sin duda si hay un hábito por el que empezar a marcar la diferencia es la sustitución de carne-legumbre. Es dietéticamente equiparable, pero para el medio ambiente supone muchas menos emisiones asociadas. 2️⃣Comprar local no…

Leer más

Alimentos ultraprocesados y riesgo cardiovascular

En la actualidad, ya sabemos que el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados, se asocia a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad, o las enfermedades cardiovasculares. Paula Avellaneda, dietista-nutricionista especializada en nutrición clínica renal, obesidad severa y cirugía bariátrica, profundiza más en este tema y en otras claves para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en este webinar que impartió, titulado “Alimentación para la prevención…

Leer más
Ultraprocesados y ECV

Alimentación para prevenir el riesgo cardiovascular: Ultraprocesados y su relación con el riesgo cardiovascular.

Durante los últimos 5 años se han empezado a obtener datos muy robustos sobre cómo el consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con mayor riesgo cardiovascular, aparición de cáncer, diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión…   En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista Paula Avellaneda, especializada en Nutrición clínica en el paciente renal, y el tratamiento de la Obesidad y la Cirugía Bariátrica, nos explica detalladamente qué relación existe entre un elevado consumo de…

Leer más
Mitos nutrición deportiva cerveza

Mitos en nutrición deportiva: la cerveza es buena para hidratarse

La hidratación antes, durante y después de la realización de ejercicio físico es fundamental para mantener un correcto estado de hidratación. Uno de los mitos que rodean a la Nutrición deportiva, es que la cerveza puede ser una buena opción para rehidratarse. Pero, ¿Qué dice la ciencia acerca de esto?   En este vídeo, nuestro dietista-nutricionista especializado en Nutrición deportiva, Jorge Loyola, nos explica por qué optar por cerveza no…

Leer más
¿Es buena la cerveza para rehidratarse?

¿Es buena la cerveza para rehidratarse? (Mitos en nutrición deportiva)

Existen muchos mitos que rodean a la nutrición deportiva. Uno de ellos, es el hecho de que la cerveza es una bebida buena para hidratarse tras el entrenamiento. ¿Pero es esto realmente cierto? En este webinar, que impartió nuestro dietista-nutricionista Jorge Loyola, especialista en nutrición deportiva, titulado “Mitos en Nutrición Deportiva”, desmontó muchos de los mitos que giran en torno al mundo de la alimentación relacionada con el deporte: ¿Es…

Leer más
Feta Pasta

Feta Pasta en dietoterapia

El reto del #FetaPasta, consiste en una receta que se ha vuelto viral en redes sociales. Continuando con la serie que hemos elaborado acerca de recetas que están adquiriendo mucha popularidad, nuestra directora, Lucía Martínez, ha elaborado este vídeo para explicaros un poco como adaptar esta receta, para poder utilizarla como recurso en consulta, y hacerla más saludable: ¿Cómo podemos mejorar nutricionalmente la receta? ¿Qué vegetales pueden añadirse para aumentar…

Leer más
Tortilla Hack

Cómo usar el Tortilla Hack en dietoterapia

Las fajitas o tortillas, son un alimento cada vez más consumido, debido a su versatilidad en la cocina. Últimamente se ha puesto de moda realizarle un corte a la tortilla, para poder rellenarla más fácilmente. Pero, ¿cómo hacer que esta tortilla sea saludable o adaptarla a los diferentes tipos de pacientes? Nuestra directora, Lucía Martínez, ha elaborado este vídeo para explicaros un poco como adaptar esta receta para poder utilizarla…

Leer más
Navidad saludable

Enfocando una navidad más saludable

Para muchas personas, las navidades pueden resultar muy abrumadoras, debido a las comidas y cenas pre navideñas, las propias celebraciones navideñas, el marketing hacia el consumo de dulces navideños desde muchos meses antes de estas fechas, o cambios en nuestra rutina diaria a causa de las vacaciones navideñas. ¿Pero se puede enfocar la navidad de forma saludable sin perecer en el intento? En este directo de Instagram, nuestra dietista-nutricionista, Beatriz…

Leer más
Reducción de potasio en el paciente renal

Reducción de potasio en el paciente renal

Los pacientes que padecen enfermedades renales, deben tener control sobre ciertos nutrientes, para no perjudicar su estado de salud y su estado nutricional. Uno de esos nutrientes es el potasio, un mineral que se encuentra ampliamente distribuido en varios alimentos que consumimos habitualmente. En este vídeo, nuestra dietista-nutricionista, Paula Avellaneda, especialista en nutrición clínica renal, obesidad severa y cirugía bariátrica, nos proporciona unos sencillos consejos para reducir el aporte de…

Leer más

Herramientas de planificación de menús saludables

Una de los aspectos fundamentales dentro de adoptar unos hábitos de alimentación saludables, consiste en la planificación y la organización semanal. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿qué herramientas pueden ser útiles? En este webinar que impartió nuestro dietista-nutricionista Luis Cabañas, especialista en nutrición oncológica, e investigador en nutrición en hematología, titulado “Herramientas para la planificación semanal”, nos facilita alginas herramientas sencillas y útiles para poder planificar y organizar un menú saludable. La…

Leer más

Mahonesa en dietoterapia

Todos hemos probado alguna vez la mahonesa, una de las salsas clásicas de la gastronomía, que como sabréis se elabora con huevo y aceite de oliva.  Pero, ¿qué usos puede tener este tipo de salsas en nutrición clínica? ¡No os preocupéis! Nuestra directora Lucía Martínez, ha elaborado este vídeo, para explicaros un poco la utilidad que puede tener este tipo de salsa en dietoterapia, siempre que la elaboremos casera en…

Leer más
Abrir centro de nutrición

Apertura centro de nutrición

Una de las salidas profesionales que contemplamos al acabar la carrera de Nutrición Humana y Dietética, o el Técnico superior en Dietética, es el de abrir nuestro propio centro de nutrición, y convertirnos en emprendedores, creando nuestra propia consulta de nutrición. Aunque también contamos con otras salidas profesionales, como os comentábamos en el webinar “Saltando al vacío, ¿Qué hago al terminar mis estudios?”, que podéis encontrar en el siguiente enlace….

Leer más