Consulta de nutrición para personas de edad avanzada

Sabemos que cada individuo es único y tiene necesidades específicas en cuanto a su alimentación. En las personas de edad avanzada, es aún más importante brindar un cuidado especializado para garantizar una salud óptima.

A continuación, te presentamos cómo trabajamos en consulta con pacientes de edad avanzada. ¡Sigue leyendo!

Evaluación del estado nutricional

Una evaluación inicial del estado nutricional es imprescindible con el fin de prevenir, detectar o corregir, si fuera posible con la dieta, las deficiencias o excesos de nutrientes.

En la práctica clínica se pueden utilizar herramientas de cribado nutricional para detectar situaciones de malnutrición. Además, una valoración nutricional exhaustiva será clave en la evaluación del estado nutricional.

Esta valoración debe incluir la historia clínica, dietética, valoración antropométrica, datos de laboratorio, análisis de la composición corporal y una valoración funcional del paciente. 

Recomendaciones calórico-proteicas

Con el envejecimiento disminuyen los requerimientos energéticos debido a la disminución de la actividad física y a la disminución del apetito. Sin embargo, la mayoría de los nutrientes se mantiene relativamente sin cambios. Las recomendaciones serán diferentes según los tramos de edad, sexo y el nivel de actividad física.

Además, el envejecimiento conlleva la disminución de la masa muscular (sarcopenia) y dicha pérdida de masa muscular puede verse acelerada por las enfermedades que sufren las personas mayores, la inactividad física, la movilidad reducida y la dieta inadecuada.

Esto, unido a la relativa malabsorción de los aminoácidos y a una baja ingesta de proteínas, constituye una de las principales causas de desnutrición en estas personas, por lo que una dieta que incluya suficientes alimentos proteicos de alta calidad podría ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular y podría resultar beneficiosa en aquellas personas en riesgo de sarcopenia o desnutrición

Las recomendaciones proteicas para personas de edad avanzada son un poco más altas que para población adulta, asegurando, como mínimo, 1 g de proteína/kg de peso corporal al día. Igualmente, debemos tener en cuenta que el mantenimiento de la masa muscular y la fuerza no es posible únicamente con una mayor ingesta de proteínas, también es importante impulsar la realización de ejercicio físico, particularmente el ejercicio de resistencia.

Comorbilidades asociadas a la edad

La comorbilidad en personas ancianas se refiere a aquellas enfermedades adicionales que se dan o que se pueden dar a lo largo de esta etapa por el hecho de tener una edad avanzada. Es una característica más asociada al envejecimiento y aumenta el riesgo de mortalidad, deterioro funcional, discapacidad y dependencia.

En la consulta de nutrición, el manejo de comorbilidades en pacientes de edad avanzada requiere un enfoque integral y personalizado.

Para ello, se realiza una evaluación detallada de las condiciones médicas presentes en el paciente, incluyendo enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, enfermedad renal y dislipidemia, entre otras. Analizamos los antecedentes médicos, medicamentos, resultados de pruebas y cualquier restricción dietética existente.

A partir de ahí se elabora una planificación dietética personalizada para asegurar un aporte adecuado de nutrientes esenciales mientras se controlan las condiciones médicas existentes.

Por último llevamos a cabo un seguimiento periódico para evaluar la respuesta del paciente al plan alimentario y ajustarlo según sea necesario. 

Es importante destacar que el manejo de la comorbilidad en pacientes de edad avanzada en consulta de nutrición se realiza en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos y especialistas, para garantizar una atención integral y coordinada.

Problemas concomitantes con la edad 

A medida que envejecemos, es común que aparezcan algunos problemas nutricionales específicos debido a los cambios fisiológicos y factores relacionados con la edad. Algunos de los problemas nutricionales más frecuentes en personas de edad avanzada son:

Desnutrición

Puede estar relacionada con factores como la disminución del apetito, dificultades para masticar o tragar, problemas de absorción de nutrientes, enfermedades crónicas y cambios en el metabolismo.

La desnutrición puede conducir a la pérdida de peso, debilidad muscular, disminución de la función inmunológica y mayor riesgo de enfermedades. 

Dificultades para la ingesta de alimentos

En algunos casos, las personas mayores pueden enfrentar dificultades para masticar o tragar alimentos debido a problemas dentales, debilidad muscular o enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.

Esto puede dificultar una alimentación adecuada y llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes. Adaptar la textura de los alimentos o utilizar suplementos nutricionales puede ayudar a superar estas dificultades.

Interacciones con fármacos

El elevado uso de medicamentos por este grupo de población hace que la incidencia de interacciones entre aquellos y los alimentos sea elevada, a lo que se añade la alteración, con el envejecimiento, de la capacidad para absorber, metabolizar o eliminar los fármacos, así como los efectos secundarios de algunos de ellos, como náuseas, vómitos y cambios sensoriales que afectan al olfato y al gusto y que, por tanto, afectan a la adecuada ingesta de nutrientes.

Algunos ejemplos de interacciones más frecuentes en personas mayores son: alimentos ricos en vitamina K y anticoagulantes; alimentos ricos en calcio y antibióticos; alimentos ricos en vitamina B12 y antiulcerosos, o el zumo de pomelo y numerosos medicamentos.

Es fundamental abordar estos problemas nutricionales en la tercera edad mediante una alimentación adecuada, asesoramiento nutricional personalizado y, en algunos casos, suplementación nutricional.

Trabajar en colaboración con profesionales de la salud, como médicos y dietistas-nutricionistas, puede ayudar a abordar y prevenir estos problemas para mantener una buena salud y calidad de vida en la edad avanzada.

Artículo de Deyanira Quirós, dietista-nutricionista Colegiada IB00241.

Te esperamos en Aleris Clinic, en Valencia, Palma u online, para ofrecerte la atención personalizada que necesitas para mejorar tu salud.

Contáctanos hoy mismo para agendar una cita y comenzar tu camino hacia una mejor salud.