El cáncer de riñón es una enfermedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo, siendo dos veces más frecuente en hombres que en mujeres.
Entre los principales factores de riesgo, encontramos el envejecimiento, la obesidad, el tabaquismo, la sobre-exposición a ciertos productos químicos, la hipertensión arterial y la enfermedad quística renal.
Junto con los tratamientos médicos convencionales, la alimentación juega un papel fundamental en la salud y la calidad de vida de las personas que padecen cáncer renal.
Una dieta adecuada puede ayudar a evitar infecciones, proporcionar los nutrientes en cantidades adecuadas según cómo están nuestros riñones o a tener un buen nivel de masa muscular y energía que nos mantenga bien durante el proceso.
Alimentos recomendados en personas con cáncer de riñón
Cuando se trata de la alimentación de pacientes con cáncer de riñón, es esencial centrarse en una dieta saludable y suficiente.
Si has llegado aquí, quizá ya sabes lo que es una dieta saludable o te lo puedes imaginar, ¿pero una dieta suficiente, en qué? En proteína, minerales para mantener un buen equilibrio hidro-electrolítico o ir bien al baño.
Cuando esto lo traducimos en alimentos, recomendamos incluir como base:
- Frutas y verduras: opta por frutas y verduras frescas, como manzanas, fresas, arándanos, calabacín, pimiento, cebolla….
- Proteínas magras: elige fuentes de proteínas saludables como legumbres y derivados como el tofu, huevos, pescados y carnes magras, en caso de tomarlos.
- Grasas saludables: incorpora grasas saludables en tu dieta, como aceite de oliva virgen, aguacate, nueces y semillas.
- Cereales y tubérculos: son fuentes en fibra, ciertos minerales y proporcionan energía. Prioriza tubérculos como patatas o boniatos hervidos o asados (evitar fritos), y cereales como el arroz, pasta, quinoa, cuscús, etc.
Alimentos a evitar en personas con cáncer de riñón
Además de conocer los alimentos recomendados, es importante tener en cuenta los alimentos que es recomendado evitar o consumir ocasionalmente:
- Alimentos ultraprocesados: evita los alimentos ultraprocesados y envasados, ya que suelen contener altas cantidades de sodio, aceites o grasas de mala calidad, harinas refinadas, azúcares o edulcorantes añadidos, y aditivos artificiales.
- Sal: limita el consumo de sal y productos salados, con el objetivo de mantener un control adecuado de la presión arterial. Opta por hierbas aromáticas y especias para sazonar tus comidas en lugar de sal.
Precauciones con minerales
Los pacientes con cáncer de riñón deben tener precauciones adicionales en cuanto a su ingesta de ciertos minerales, concretamente:
- Sodio: es recomendable controlar la ingesta de sodio, ya que un exceso puede aumentar la presión arterial y la retención de líquidos. En este sentido, evita alimentos ultraprocesados o productos salados (salsas comerciales, fiambres o embutidos, snacks salados, salazones y ahumados, platos precocinados, etc.).
- Potasio: prioriza alimentos bajos en potasio, especialmente si tienes problemas de insuficiencia renal. En caso de consumir alimentos con un contenido más elevado en potasio, es recomendable realizar ciertas técnicas culinarias que ayudan a disminuirlo, como por ejemplo:
- Cortar los alimentos en trozos pequeños, y ponerlos en remojo durante 6-12h con abundante agua.
- Comprar los alimentos congelados, o sino cortar los alimentos en trozos pequeños y congelarlos en casa durante 8-12h.
- Realizar una cocción o hervido con abundante agua.
Precauciones con las proteínas
También debemos tener cuidado el consumo proteico. Es importante para determinar la cantidad adecuada de proteínas que debes consumir según tu condición, pero sobre todo tu tratamiento.
Opta por fuentes magras de proteínas, como legumbres o derivados, huevo, pescados o carnes blancas. Es recomendable priorizar el consumo de proteínas de origen vegetal, como las legumbres o derivados: tofu, soja texturizada, tempeh, etc.
Ejemplo de menú diario:
Desayuno | Comida | Merienda | Cena | |
Día 1 | Tostada integral con tomate y humus | Ensalada de quinoa con verduras mixtas y tiras de pollo o tofu marinado | Bol de leche o bebida vegetal con pera troceada y nueces | Puré de verduras y Salmón a la plancha o tempeh especiado a la plancha |
Día 2 | Copos de avena con nueces y fresas | Lentejas con patata y verduras variadas | Yogur natural de vaca o de soja con arándanos | Wok de verduras con soja texturizada o con huevo cocido |
Recomendaciones para síntomas específicos
Trastornos en el gusto
Las personas con cáncer de riñón pueden experimentar cambios en el gusto debido a la enfermedad y los síntomas de los tratamientos. Para mejorar el sabor de los alimentos, prueba a sazonar las comidas con hierbas aromáticas y especias, utiliza condimentos suaves como el limón o el vinagre, y mantén una buena hidratación para evitar la sequedad en la boca.
Xerostomía (sequedad en la boca)
La xerostomía es común en pacientes con cáncer de riñón debido a la terapia de radiación o ciertos medicamentos. Para aliviar la sequedad en la boca, bebe pequeños sorbos de agua con frecuencia, evita los alimentos secos y duros, y opta por comidas húmedas y suaves, como sopas y purés.
Diarrea
Algunos tratamientos para el cáncer de riñón pueden provocar diarrea. Para controlar este síntoma, evita alimentos grasosos, picantes y fritos. Opta por una dieta astringente que incluya arroz blanco, plátanos maduros, compota de manzana, caldos suaves, tofu, pescados blancos, carnes blancas… Además, asegúrate de mantenerte hidratado bebiendo líquidos en pequeñas cantidades durante todo el día.
La alimentación adecuada desempeña un papel crucial en la salud y el bienestar de las personas con cáncer de riñón.
Una dieta saludable, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, puede ayudar a que te encuentres mejor, así como proporcionar los nutrientes necesarios para la recuperación tras un tratamiento o diálisis, si es tu caso.
Recuerda consultar siempre a un profesional de la salud para adaptar la dieta a tus necesidades individuales.
Artículo de Paula Avellaneda, dietista-nutricionista Colegiado CV00547, y Luis Cabañas, dietista-nutricionista Colegiado CV00410.
Te esperamos en Aleris Clinic, en Valencia, Palma u online, para ofrecerte la atención personalizada que necesitas para mejorar tu salud.
Contáctanos hoy mismo para agendar una cita y comenzar tu camino hacia una mejor salud.