¿Qué es la histamina?
La histamina es una sustancia que nuestro cuerpo produce de forma natural, desempeña un papel importante en nuestro sistema inmunológico, cuando tenemos una lesión o una infección, la histamina es liberada en esa área específica.
Su tarea es dilatar los vasos sanguíneos para permitir que las células del sistema inmunológico lleguen rápidamente a la zona dañada y ayuden a su recuperación, también actúa como neurotransmisor, tiene efectos a nivel digestivo y cardiovascular
¿Cuándo supone un problema?
En algunas ocasiones, el nivel de histamina puede acumularse por encima de lo normal o también sucede que hay personas que presentan mayor sensibilidad a la misma.
Esto puede ocurrir debido a ciertas condiciones médicas, a un déficit de la enzima que degrada la histamina (la conocemos como enzima DAO) o a la ingesta de ciertos alimentos o medicamentos.
Cuando hay demasiada histamina en el cuerpo o cuando el cuerpo no puede descomponerla adecuadamente, puede causar dolores de cabeza y migrañas, picazón en la piel, edemas, dolores difusos, problemas digestivos o congestión nasal similar a la de la alergia.
No dejes que estos síntomas afecten tu calidad de vida. Pide cita con nosotras en Aleris Clinic, en Valencia, Palma u online, y obtén la atención personalizada que necesitas para mejorar tu salud.
¿Qué debemos hacer si tenemos la histamina alta?
Seguir una dieta baja en histamina puede ayudar a reducir la acumulación de esta sustancia que ingerimos a través de los alimentos y que no se esté eliminando adecuadamente y aliviar con ello aliviar los síntomas que pudiera estar provocando.
Esta dieta implica evitar o limitar ciertos alimentos que son ricos en histamina o que pueden liberar más histamina en el cuerpo.
Además, también se comercializan algunos suplementos que pueden ser de ayuda para bajar de manera más eficaz y rápida los niveles de histamina, aunque es cierto que son caros y no todo el mundo puede permitirse consumirlos de manera habitual, muchas personas los usan en ocasiones especiales como comidas fuera de casa o celebraciones señaladas.
Estos suplementos contienen la enzima DAO que actúa degradando la histamina presente en el organismo.
¿Puede una persona vegana llevar una alimentación baja en histamina?
No hay ningún problema para realizar una dieta vegana baja en histamina, incluso en fase estricta. En los grupos de frutas, verduras, cereales y frutos secos, tendrá las mismas restricciones que una persona que siga una dieta tradicional.
Mientras que en el grupo proteico, puede consumir legumbres sin problema, ya que todas son bajas en histamina, incluso el garbanzo que en algunas ocasiones se le incluye dentro de la lista de alimentos a restringir sin que esté justificado.
¿Qué alimentos son los más ricos en histamina?
Los alimentos con mayor contenido en histamina son los fermentados, los quesos curados, los pescados azules y algunos condimentos. Muchos de estos alimentos no son consumidos por las personas veganas, con lo que no les supone ningún problema eliminarlos de la dieta.
Existen además alimentos que liberan histamina endógena, es decir, la que se localiza en el cuerpo de forma natural. como por ejemplo las frutas cítricas, los fresones, la piña, el kiwi, la salsa de tomate, el chocolate, los champiñones y los cereales. También la clara de huevo. el marisco, el pescado o el cerdo que no se consumen en una dieta vegana.
Y algunos aditivos alimentarios pueden liberar histamina endógena, como el glutamato, el benziato, algunos colorantes (amarillo E-102 i E-110, rojo E-124, amarante E-123), los sulfitos y nitritos.
También hay alimentos que pueden potenciar la absorción y acumulación plasmática de histamina. El más destacado es el alcohol, especialmente el vino y los destilados.
El alcohol es uno de los productos más nocivos para las personas con déficit de DAO. La ingesta de etanol provoca la disminución de la actividad DAO, pero no solo en personas predispuestas a tener niveles bajos de la enzima, incluso en individuos sanos sin déficit genético de la enzima.
En esta tabla podemos ver de forma resumida los alimentos más y menos aconsejados en una alimentación vegana baja en histamina.
Tabla del contenido de histamina en alimentos adaptada a alimentación vegana


¿Como hago un desayuno bajo en histamina vegano?
Podemos desayunar un café con bebida de soja, junto a una tostada untada con tahini, o bien un porridge con arándanos o un pudding de chía.
¿Y un menú bajo en histamina para comida y cena?
Podemos comer un plato de lentejas con verdura (evitando la desaconsejadas) y cenar un hummus casero con pan de pita y crudités de zanahoria, apio y pimiento rojo.
De postre fruta, evitando las desaconsejadas.
¿Sufres por los síntomas de la histaminosis y no encuentras alivio?
En Aleris Clinic contamos con un equipo de nutricionistas especializados en el tratamiento de los síntomas de esta patología: dolores de cabeza y migrañas, picazón en la piel, edemas, dolores difusos, problemas digestivos o congestión nasal; que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
La salud es fundamental para el bienestar general del cuerpo y una mala alimentación puede afectar gravemente el sistema inmune y otros como el digestivo. Nuestras nutricionistas están capacitadas para evaluar tus necesidades y crear un plan de alimentación personalizado que te ayude a reducir los síntomas de tus problemas.
En Aleris Clinic, nos enfocamos en el tratamiento de la causa subyacente de los problemas relacionados con la autoinmunidad y la presencia de altas cantidades de histamina en tu organismo, en lugar de simplemente aliviar los síntomas.
Te esperamos en Aleris Clinic, en Valencia, Palma u online, para ofrecerte la atención personalizada que necesitas para mejorar tu salud.
Contáctanos hoy mismo para agendar una cita y comenzar tu camino hacia una mejor salud.
Artículo de Lucía Martínez, dietista-nutricionista Colegiada CV00728.